Camino Mozárabe

Camino Mozárabe
Camino Mozárabe

El Camino Mozárabe es un conglomerado de rutas jacobeas diseñadas para realizar la peregrinación desde las diferentes capitales de provincia de Andalucía oriental y central. El ramal más largo parte de Almería, pasa por Granada y termina en Baena, donde se une a un segundo ramal procedente de Málaga. También hay otro ramal corto procedente de Jaén, que se une al primero en Alcaudete. A partir de Baena el Camino Mozárabe continúa por un trazado común, que pasa por Córdoba y termina en Mérida, desde donde se puede continuar por la Vía de la Plata.

El Camino Mozárabe de Almería va desde Almería hasta Granada, a través del interior de sus respectivas provincias, y continúa por el Camino Mozárabe de Granada. La distancia total es de 198 Km, que se distribuyen en 9 etapas.

El Camino Mozárabe de Granada va desde Granada hasta Baena, a través de las provincias de Granada, Jaén y Córdoba, y luego continúa hasta Córdoba junto con el Camino Mozárabe de Málaga. La distancia hasta Baena es de 105 Km distribuidos en 4 etapas, a los que hay que añadir 70 Km y 3 etapas adicionales hasta Córdoba.

El Camino Mozárabe de Jaén va desde Jaén hasta Alcaudete, en un recorrido íntegro por la provincia de Jaén, y continúa por el Camino Mozárabe de Granada. La distancia total es de 44 Km, que se distribuyen en 2 etapas.

El Camino Mozárabe de Málaga va desde Málaga hasta Baena, a través de las provincias de Málaga y Córdoba, y luego continúa hasta Córdoba junto con el Camino Mozárabe de Granada. La distancia hasta Baena es de 160 Km distribuidos en 8 etapas, a los que hay que añadir 70 Km y 3 etapas adicionales hasta Córdoba.

El Camino Mozárabe de Córdoba va desde Córdoba hasta Mérida, a través de las provincias de Córdoba y Badajoz, y desde allí continúa por la Vía de la Plata. La distancia total es de 248 Km, que se distribuyen en 11 etapas.

Camino Mozárabe 1

Camino Mozárabe 2

Camino Mozárabe 3

El gráfico del Camino Mozárabe está diseñado para su impresión en formato de cartel de 141,5x30 cm, de modo que se puede usar tanto de planificador de las etapas como de objeto de decoración. En caso de interés, es posible ponerse en contacto con Cool Hispania a través del correo electrónico info@coolhispania.com.

A continuación se incluyen los enlaces al sitio web de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS), donde se puede encontrar información detallada de esta ruta:





Comentarios

Entradas populares de este blog

Mapa Metro

Camino Francés

Carte Métro