Camino de la Lana y Camino de la Lana desde Valencia

Camino de la Lana y Camino de la Lana desde Valencia
Camino de la Lana y Camino de la Lana desde Valencia

El Camino de la Lana y el Camino de la Lana desde Valencia son dos rutas jacobeas que parten desde el este peninsular, y su nombre es debido a que siguen el recorrido de antiguas rutas de ganado trashumante con destino a Burgos, que fue el principal centro de comercio de lana en España. El Camino de la Lana originalmente empezaba de Monteagudo de las Salinas, pero posteriormente se amplió su recorrido con un ramal procedente de Alicante y otro de Valencia, como puertos de desembarco de peregrinos procedentes de diferentes puntos del Mediterráneo.

El Camino de la Lana tiene su origen en Alicante y comparte algunos tramos de su recorrido con el Camino del Sureste y el Camino de Levante. A partir de Monteagudo de las Salinas el trazado sigue por el recorrido original, y desde ahí se dirige hasta Burgos donde se encuentra con el Camino Francés. Atraviesa las provincias de Alicante, Albacete, Cuenca, Guadalajara, Soria y Burgos, pasando por la ciudad de Cuenca. La longitud total es de 679 Km, que se distribuyen en 27 etapas, aunque también hay una variante que pasa por Sigüenza.

El Camino de la Lana desde Valencia, también conocido como Camino de Requena, se considera como un ramal del Camino de la Lana que parte desde la capital valenciana y llega hasta Monteagudo de las Salinas, lugar de inicio del Camino de la Lana original. Está documentado su uso histórico como ruta de peregrinación a Santiago desde al menos el siglo XV. Atraviesa las provincias de Valencia y Cuenca, y su longitud total es de 206 Km, que se distribuyen en 8 etapas.

Camino de la Lana y Camino de la Lana desde Valencia 1

Camino de la Lana y Camino de la Lana desde Valencia 2

Camino de la Lana y Camino de la Lana desde Valencia 3

El gráfico del Camino de la Lana y Camino de la Lana desde Valencia está diseñado para su impresión en formato de cartel de 143,5x30 cm, de modo que se puede usar tanto de planificador de las etapas como de objeto de decoración. En caso de interés, es posible ponerse en contacto con Cool Hispania a través del correo electrónico info@coolhispania.com.

A continuación se incluyen los enlaces al sitio web de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS), donde se puede encontrar información detallada de estas rutas:


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mapa Metro

Camino Francés

Carte Métro