Camino del Ebro y Camino de Castellón - Bajo Aragón

Camino del Ebro y Camino de Castellón - Bajo Aragón
Camino del Ebro y Camino de Castellón - Bajo Aragón

El Camino del Ebro y el Camino de Castellón - Bajo Aragón son dos rutas jacobeas procedentes del este peninsular, siendo la segunda tributaria de la primera, y esta última a su vez termina en el Camino Francés. Históricamente estas rutas eran utilizadas por peregrinos procedentes de las zonas costeras del Reino de Aragón y por otros que llegaban en barco desde diferentes puertos del Mediterráneo, ya sea siguiendo el valle del Ebro o atravesando la montañosa comarca del Maestrazgo.

El Camino del Ebro empieza su recorrido en el mismo delta del río Ebro, en su desembocadura, y desde allí va siguiendo su cauce aguas arriba hasta entroncar con el Camino Francés en Logroño. Atraviesa las provincias de Tarragona, Zaragoza, Navarra y La Rioja, teniendo como hito principal el paso por la ciudad de Zaragoza. Además, se cruza con otras rutas jacobeas en diferentes puntos de su recorrido. La longitud total es de 452 Km, que se distribuyen en 17 etapas.

El Camino de Castellón - Bajo Aragón es una ruta jacobea que parte de Castellón de la Plana, en la ermita de San Jaime de Fadrell, y termina en Fuentes de Ebro, donde se une al Camino del Ebro. Siguiendo el trazado de antiguos caminos y vías romanas a través del Maestrazgo y Bajo Aragón, atraviesa las provincias de Castellón, Teruel y Zaragoza, a menudo por zonas con escasa densidad de población. La longitud total es de 280 Km, que se distribuyen en 12 etapas.

Camino del Ebro y Camino de Castellón - Bajo Aragón 1

Camino del Ebro y Camino de Castellón - Bajo Aragón 2

El gráfico del Camino del Ebro y Camino de Castellón - Bajo Aragón está diseñado para su impresión en formato de cartel de 106,5x30 cm, de modo que se puede usar tanto de planificador de las etapas como de objeto de decoración. En caso de interés, es posible ponerse en contacto con Cool Hispania a través del correo electrónico info@coolhispania.com.

A continuación se incluyen los enlaces al sitio web de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS), donde se puede encontrar información detallada de estas rutas:


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mapa Metro

Camino Francés

Carte Métro