Camino del Norte

Camino del Norte
Camino del Norte

El Camino del Norte, también conocido como Camino de la Costa, es una ruta jacobea que, procedente de Francia, recorre toda la costa cantábrica del País Vasco, Cantabria y Asturias. A su llegada a Galicia, el trazado se desvía hacia el interior en dirección a Compostela. Esta ruta histórica era utilizada por los peregrinos que, procedentes de diversos puntos de Europa, desembarcaban en los puertos del Cantábrico. En 2015 se añadió a la declaración del Camino de Santiago como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

El Camino del Norte inicia su recorrido en el puente de Santiago sobre el río Bidasoa, entre Hendaya e Irún, y termina en Arzúa, donde continúa por el Camino Francés. Atraviesa las provincias de Guipúzcoa, Vizcaya, Cantabria, Asturias, Lugo y La Coruña, pasando por las ciudades de San Sebastián, Bilbao, Santander, Gijón y Oviedo. También recorre otras muchas localidades y espacios naturales junto al mar, por lo que goza de una belleza paisajística inigualable. La distancia total es de 828 Km, que se distribuyen en 34 etapas.

En diversos puntos del recorrido del Camino del Norte surgen rutas transversales en dirección norte-sur, que permiten enlazar el Camino Francés. En territorio asturiano se puede elegir entre dos variantes diferentes que pasan por Oviedo o por Gijón, y también existe un ramal corto que empieza en Abres. Finalmente, es posible cruzar en barco las bahías de Pasajes, Santoña y Santander, evitando dar grandes rodeos por tierra que prolongarían todavía más la longitud de esta ruta.

Camino del Norte 1

Camino del Norte 2

Camino del Norte 3

El gráfico del Camino del Norte está diseñado para su impresión en formato de cartel de 175x30 cm, de modo que se puede usar tanto de planificador de las etapas como de objeto de decoración. En caso de interés, es posible ponerse en contacto con Cool Hispania a través del correo electrónico info@coolhispania.com.

A continuación se incluyen los enlaces al sitio web de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS), donde se puede encontrar información detallada de esta ruta:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mapa Metro

Camino Francés

Carte Métro