Camino de Levante, Camino Manchego, Camino del Alba y Camino de la Santa Cruz

Camino de Levante, Camino Manchego, Camino del Alba y Camino de la Santa Cruz
Camino de Levante, Camino Manchego, Camino del Alba y Camino de la Santa Cruz

El Camino de Levante, el Camino Manchego, el Camino del Alba y el Camino de la Santa Cruz conforman un conglomerado de rutas jacobeas procedentes del este y centro de la península ibérica, desde la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha. El Camino de Levante es la ruta más larga y vertebradora de este trazado, mientras que las otras tres son rutas cortas que se van incorporando a la primera en diversos puntos de su recorrido.

El Camino de Levante es una ruta jacobea que tiene como punto de partida la ciudad de Valencia y termina en Zamora, donde se incorpora a la Vía de la Plata. Atraviesa las provincias de Valencia, Albacete, Cuenca, Toledo, Madrid, Ávila, Valladolid y Zamora, pasando por las ciudades de Albacete, Toledo y Ávila. En su recorrido se va cruzando con otras rutas jacobeas procedentes del sureste de España, principalmente con el Camino del Sureste, con el que comparte tramos alternos de su recorrido. La distancia total es de 802 Km, que se distribuyen en 32 etapas.

El Camino Manchego es una ruta jacobea que empieza en Ciudad Real y termina en Toledo, desde donde se puede continuar por el Camino de Levante o por el del Sureste. El trazado discurre siempre en dirección norte, atravesando estas dos provincias manchegas, por caminos utilizados desde épocas remotas, al menos desde el período de dominación árabe. La distancia del trazado actual es de 136 Km, que se distribuyen en 5 etapas.

El Camino del Alba es una ruta jacobea creada a partir de una iniciativa personal, que empieza en la localidad costera de Jávea y termina en Almansa. Siguiendo un trazado en dirección oeste por las provincias de Alicante, Valencia y Albacete, atraviesa algunas zonas montañosas de belleza singular. Al llegar a Almansa se puede continuar por el Camino de Levante o por el de la Lana. La distancia total es de 161 Km, que se distribuyen en 6 etapas.

El Camino de la Santa Cruz se considera una variante del Camino de Levante que, desde San Clemente, se desvía por La Alberca de Záncara y Belmonte, para volver a encontrarse con el trazado principal en Quintanar de la Órden. Está basado en la peregrinación a Santiago realizada por Fray Francisco de la Cruz en el siglo XVII, y recorre las provincias de Cuenca y Toledo. La distancia total es de 72 Km, que se distribuyen en 3 etapas.

Camino de Levante, Camino Manchego, Camino del Alba y Camino de la Santa Cruz 1

Camino de Levante, Camino Manchego, Camino del Alba y Camino de la Santa Cruz 2

Camino de Levante, Camino Manchego, Camino del Alba y Camino de la Santa Cruz 3

El gráfico del Camino de Levante, Camino Manchego, Camino del Alba y Camino de la Santa Cruz está diseñado para su impresión en formato de cartel de 170x30 cm, de modo que se puede usar tanto de planificador de las etapas como de objeto de decoración. En caso de interés, es posible ponerse en contacto con Cool Hispania a través del correo electrónico info@coolhispania.com.

A continuación se incluyen los enlaces al sitio web de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS), donde se puede encontrar información detallada de estas rutas:




Comentarios

Entradas populares de este blog

Mapa Metro

Camino Francés

Carte Métro